Conoce sobre el escritor Federico García Lorca
Federico García Lorca nació el 5 de junio del 1898, en Fuentes Vaqueros. Es considerado uno de los mejores poetas españoles del siglo XX. En el año 1914, Lorca se matriculo en la universidad y estudio las carreras de Filosofía y letras y Derecho, en esa época Federico junto a otros jóvenes intelectuales se unió a un centro de tertulias llamado El Rinconcillo. A través de los diferentes viajes que realizaba con sus compañero por las regiones de España, Lorca descubrió su vocación por la escritura, y de ellos surgió su primer libro en prosa titulado Impresiones y Paisaje, publicado en 1918.
En el año 1921, Lorca publico el Libro de Poemas y estreno su primera obra teatral El maleficio de la mariposa. Su gran amistad con Salvador Dalí, marco un gran evento en la vida de ambos, debido a que Federico fue a Cadaqués con Dalí en los años 1925 y 1926. Su estancia en ese lugar hizo que Lorca publicara su nuevo libro llamado Oda a Salvador Dalí en el año 1926, además, que su amigo fue el motivo por el que Federico inicio en la pintura y en el año 1927, Lorca tuvo su primera exposición en la Sala Dalmau de Barcelona.
Lorca tuvo un enorme éxito con su obra Canciones, sin embargo su otra obra titulada Romance gitano, provoco que Lorca recibiera criticas muy duras, incluso por parte de su amigos, debido a que lo tacharon de defensor de costumbrista y defensor de los gitanos, además, que por esas fechas, Lorca tuvo una ruptura con Emilio Aladrén, un escultor con el que Federico mantuvo una relación afectiva muy intensa, lo que hizo que Lorca entrara en una crisis muy profunda.

En el año 1930, Lorca llego a Nueva York, en donde se vio sorprendido por la economía capitalista y el trato dado a los afroamericanos, lo que lo llevaron a escribir Poeta en Nueva York, esta obra se publico cuatro años después de su muerte. En 1931, Lorca escribió Bodas de sangre, el primer libro de una trilogía, en el año de 1934 escribió Yerma el segundo libro de la trilogía, a pesar de que se dice que Lorca ya tenia en mente el titulo del tercer libro, Lorca nunca llego a escribir la ultima parte de la trilogía, dejándola inconclusa.
En el año 1934, Lorca decide regresar a su país, a pesar que en ese lugar la situación política era insostenible. La popularidad de Lorca y sus numerosas declaraciones contra la injusticias lo convirtieron en un personaje incomodo para la derecha. Federico decidió refugiarse en la casa de los padres de su amigo Luis Rózales, a pesar de la protección que le ofreció Mexico y Colombia. El 16 de agosto de 1936 Lorca fue detenido por Ramon Ruiz Alonso, un ex diputado de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), que había denunciado a Lorca ante el gobernador civil de Granada José Valdés Guzmán. En la madrugada del 18 de agosto del 1936, Lorca fue fusilado en el Barranco de Viznar, a pocos kilómetros de la capital granadina.

Obras de Federico García Lorca
- Impresiones y paisajes 1918
- El maleficio de la mariposa 1919
- Libro de poemas 1921
- Mariana Pineda (estrenada en 1927) 1923
- Canciones 1927
- Romancero gitano 1928
- Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (La censura prohíbe el estreno; hubo que esperar hasta 1933 hasta que se montara en escena) 1929.
- La zapatera prodigiosa 1930
- Poeta en Nueva York 1930
- Poema del cante jondo (escrito entre 1921-24) 1931.
- Así que pasen cinco años. 1931.
- El público. 1931
- Bodas de sangre 1933
- Diván del Tamarit 1934
- Yerma 1934
- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías 1935
- Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores 1935
- Primeras canciones 1936
- La casa de Bernarda Alba 1936.

Bibliografía
Instituto Cervantes. (2019). Federico García Lorca: Biografía. Bibliotecas y documentación.
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/tokio_federico_garcia_lorca.htm
Instituto Cervantes. (2019). Federico García Lorca: Cronología de obras. Bibliotecas y documentación. https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/tokio_federico_garcia_lorca_1.htm
Sadurní. (2024). Federico García Lorca, el poeta español que dejó un legado inmortal. Historia.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/federico-garcia-lorca-poeta-que-perdio-espana_14316